Maier_Quintana




























_ Data Sheet
_ Tienda / Shop



 -

Para proyects, collabs & more  -

   RRSS_@Maier_Quintana

Christian Maier, (Caracas, 1992) es un artista y arquitecto.  Su trabajo explora la migración, la memoria y la construcción de espacio como acto simbólico, espiritual y narrativo. A través de materiales modestos —restos de obra, objetos domésticos, papel reciclado— combina texto, dibujo y escultura para crear piezas que transitan entre lo funcional y lo poético.

Su formación en arquitectura y su experiencia en el mundo de la construcción definen una práctica híbrida, marcada por la precariedad, la intuición y la búsqueda de sentido en lo cotidiano. Sus obras, muchas veces íntimas y rituales, abordan temas como la diáspora, la espiritualidad popular y la transformación de lo ordinario en gesto sagrado. Vive y trabaja en Madrid.


Nombre común: Christian Maier Quintana



Nomenclatura binomial: Christianus Maierius Quintanus

Alias digital: @Maier_Quintana

Distribución geográfica: Madrid, España

Descripción morfológica y comportamental:
Christianus Maierius Quintanus es una especie de ser humano contemporáneo, nativo del territorio venezolano, con herencia genética y simbólica cubano-austriaca, atravesado por una corriente ecuatoriana de fondo. Durante su etapa de formación presenta una imaginación desbordante y una predisposición hacia la invención narrativa, también conocida como “ficción piadosa”..


Hábitat de desarrollo temprano:

  • Espacio doméstico: Microecosistema riguroso, delimitado y cuidado por la figura materna.
  • Área de aburrimiento: Oficina paterna, lugar donde germinan reflexiones en estado latente.
  • Espacio socio-gastronómico: Restaurante familiar, laboratorio cultural y sensorial.
  • Entorno místico: Área de influencia de la abuela, con prácticas esotéricas que siembran la semilla de una espiritualidad popular y     sincrética.

  • Formación académica: Arquitecto, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

    Ciclo migratorio:
    Migra a Madrid impulsado por condiciones de escasez estructural generadas por políticas de secuestro económico en su ecosistema natal. Este desplazamiento marca el inicio de su etapa transnacional y transcultural.

    Práctica:
    Se especializa en el análisis de fenómenos socioculturales vinculados a:

    • Inmigración y diáspora
    • Hibridación cultural
    • Realismo mágico contemporáneo
    • Simbología popular y cotidiana
    • Espiritualidades periféricas y populares


    Métodos de producción:
    Adopta una metodología basada en el reaprovechamiento y la resiliencia creativa, haciendo uso de:

    • Papelería de oficina reutilizada
    • Máquina de escribir de era pre-digital
    • Desechos urbanos y materiales residuales
    • Fragmentos de obras en construcción (literal y metafórica)
    • Escasez como estrategia estética y ética

      Comunicación y presencia:

      • Teléfono: +34 622 429 702
      • Expansión: De Caracas pa’ Madrí y de aquí pal’ mundo .